BREVES APUNTES SOBRE LA NARRATIVA DE RAYMOND CARVER
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS2a0oRzAO6CY1bG5AFozbYNGtWfd2gxCQeM335ahjr-KK_onY5xzhoIt26weZGU2qUpN9Q7x2H4CbeyCUZlOdXo9O2MZTvAzOAEPjCdV9fz4EtZOqHiE5cyqAfafH3vBUDliTjJqBQUSUUN-5k9f3BBneRUE4kQxhTTvlAbRTN7LdURrGol28zGMK/s320/Raymond%20Carver.jpg)
“Un poco de autobiografía y mucho de ficción, es lo mejor.” Decía en una de sus entrevistas. ¿Qué tanto? Me pregunto. Una vida bohemia, una ruptura matrimonial, alcohol, drogas y demás vicios que lo sepultaron en un cáncer que nunca llegó a superar, y que no le quitó cierto goce al escribir. La pulcritud de sus textos ( a pesar de todas las controversias con su editor) y la plena confianza de hacerlo cuando sentía la necesidad de realmente hacerlo. Concisos , breves y a la vez profundos trabajos que le permitieron alcanzar ese éxito que trasciende por generaciones. Realista sucio. Bien catalogado, diría yo. Ya que difícil hablar de la cotidianidad con tanto detalle como lo hacía él. Casi toda su obra estaba basada (directa e indirectamente) en crisis matrimoniales. Con personajes de clase media que intentan sobrellevarse, pero que caen en la costumbre y resignación. Lo resaltante es la perfección de sus tiempos y espacios narrat...