Fin de los dos mil dieciocho. Presentación de "Más allá, donde todo nace".
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYbMbtXL93tAgyVf4DZYsIzzmyHszEJrP--4daK4htbatOzMgF0DF1FgXzgOHYYkMEX_DbeE5YQrBx0dtpCgE1CtMKyfE2qYtTjEc9gED2Bp0E648OkznvFhQZlmcfBLoQu0TpgAJOFnQiZHrW9VeI9WQ0TMWYWnU5ppZdOGl5gVrB74vgSOmiIDdH/s320/WhatsApp%20Image%202022-07-30%20at%203.36.18%20PM.jpeg)
1. Acerca del como surgió. No soy bueno con las fechas, si estas no van relacionadas con algún hecho que me haya marcado. Podríamos iniciar, por ejemplo, en un determinado día de un diciembre de un año que no recuerdo. Lo que si recuerdo, y con tal nitidez, es la despedida de mi madre mientras me embarcaba al bus. Un largo viaje de aproximadamente ocho horas y un viento helado recibiéndome. Con quince años, creo, viajaba a Huancayo en busca del calor de mi padre. Lo importante fue que, sin querer, descubrí una identidad del que solo habitaban en los recuerdos de mi madre y diálogos de mis abuelos. Tradiciones, costumbres, creencias. La religiosidad ferviente de enero y octubre. Bruscamente, mi pubertad limeña era sedimentada con su nostalgia. Y que hasta hoy persiste. Historias y anécdotas que hacían que mi estancia de casi tres años fuera la mejor etapa de mi existencia. El siguiente recuerdo es de un mes de enero en que parto de allí....